Requisitos................................................................... 260 3.1. cit., p. 503. (355) Ver COUSIÑO MAC IVER, Luis. 339 Jorge Pérez López / Las 15 eximentes de responsabilidad penal Diego-Manuel Luzón Peña y Santiago Mir Puig (coord.). Parte general. Por otra parte, la que podríamos calificar de “teoría de la nulidad”, porque juzga necesario (y suficiente) que la orden no sea nula de pleno derecho(706). Así, entre la posibilidad del individuo de consentir la afectación de sus bienes jurídicos, en cuanto parte integrante de su libertad de autodeterminación, y el bien jurídico protegido existiría una colisión de intereses, de ello el consentimiento como causa justificante se entendería solo cuando la libertad del individuo para disponer de sus propios bienes jurídicos resulte preponderante(721). Manual de Derecho Penal. (521) HURTADO POZO, José. En los delitos permanentes, en los que la situación antijurídica es mantenida por el autor y prolongada en el tiempo, cabrá computar la prolongación desde la obtención de la mayoría de edad y castigar al autor por la permanencia desde ese momento, y no hacerlo responsable por todo el hecho(195). La persona detenida no puede reaccionar contra esa medida y, si lo hace, su acto no será justificado aun cuando se compruebe a posteriori que su detención fue indebida. (136) Véase POLITOFF L. Sergio / MATUS A., Jean Pierre / RAMÍREZ G., María Cecilia. • VILLA STEIN, Javier. T. I. Gaceta Jurídica. (721) VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe A. Derecho Penal. Pues bien, el peligro importa una situación en virtud de la cual la lesión de intereses jurídicos se presenta como probable. 108-110. Derecho Penal. (419) Véase ROXIN, Claus. 350-351. Parte general. Trad. Si el Presidente de la República tiene observaciones que hacer sobre el todo o una parte de la ley aprobada en el Congreso, las presenta a este en el mencionado término de quince días. 786-788. La proporcionalidad por sí sola no significa que se actúa dentro del derecho, porque en realidad el ámbito de aplicación de ella es bastante ilimitado y la sujeción es difusa, al decir de Jakobs(862). En los casos de fuerza irresistible el fundamento de la exculpación es que no puede formularse un reproche a la persona que carecía de voluntad, de libertad de elección. cit., p. 5. En: Código Penal comentado. Introducción a la filosofía del Derecho. Ob. 4.1. No consiente libremente el que cede ante la amenaza o acepta inducido a error por el engaño. Temis, Bogotá, 1978, parágrafo 1310. 143 Jorge Pérez López / Las 15 eximentes de responsabilidad penal se comporten como héroes o santos; esto no sería proporcional ni humanitario. Parte general. • RIGHI, Esteban. Código Penal anotado. En tales casos solo se considera como autor al que ejerció la fuerza. • ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Si la agresión rebasa la gravedad de la provocación, el provocador puede invocar la legítima defensa. La teoría del delito en la discusión actual. Naturaleza jurídica de la legítima defensa El principio de que la norma solo se aplica incondicionalmente en los casos de normalidad(267) cede cuando deben tenerse en cuenta condiciones valorativas, es por eso que no se exige una vigencia absoluta del mandato en todas las situaciones de conflicto que se den en la realidad. En efecto, los conocidos ejemplos del individuo que adrede se inocula un virus desencadenante de una inusitada reacción violenta con el fin de atentar contra las personas; o el de quien sabiendo que unas pocas copas de licor le producen ebriedad patológica, que lo lleva a reaccionar violentamente contra su esposa, a la cual da muerte, etc., inducen a pensar que se trata de hipótesis de inimputabilidad “dolosamente” preordenadas de muy difícil configuración y verificación empírica que, en la mayoría de los casos, responde a la fértil imaginación(78). Trad. g) Fin reconocido por el Estado. T. III. El baremo para determinar la insuperabilidad del miedo no ha de ser otro, al igual que en la fuerza irresistible, que el fundamento mismo de la exculpación: la inexigibilidad para el que padece el miedo, en el caso concreto y en sus circunstancias concretas. La ley confiere efectos eximentes a toda alteración de la conciencia que sea grave, es decir, las que perturben de modo más intenso y profundo la conciencia del sujeto. Parte general I. Universitas, Madrid, 1996, p. 278. En resumen, la acción de salvación ante un peligro para la vida, la integridad corporal o la libertad solo resulta exculpada si lo injusto del resultado del hecho resulta disminuido en forma esencial por la evitación del menoscabo de los bienes que amenazaba. Es manifestación de un conflicto intrasíquico no resuelto que inhibe o neutraliza los comportamientos sociales. “La denominada actio libera in causa”. Responsabilidad penal - Aspectos legales - Perú 4. Ejemplo, el ejercicio de una profesión. Ob. cit., p. 333; SALINAS SICCHA, Ramiro. (294) ARMAZA GALDÓS, Julio. “A” no es responsable por la muerte de “B”, puesto que 30 La anomalía psíquica, la grave alteración de la conciencia y alteraciones en la percepción de acción y no de culpabilidad). c) Tesis de la retribución o de la excusa legal Esta posición considera apriorísticamente la ilicitud de la conducta de defensa(225), considerando a la legítima defensa como una retribución, equiparándola con la pena; así, contra el mal que el agresor quiso producir, el defensor reacciona con otro mal con el que le retribuye, lo que conduce a considerar a la legítima defensa como una causa de exclusión de la punibilidad(226) que implica que la acción es culpable, pero no punible(227). cit., pp. Hay que distinguir dos grupos de casos en los que se plantea el consentimiento presunto(830): (827) (828) (829) (830) 318 LEÓN ALVA, P. Eduardo. Lo correcto es estimar que cuando en el momento del hecho está absolutamente excluida la capacidad de control, no se puede negar la exculpación. (61) Sino estaríamos ante un “estado de inconsciencia” y no ante una perturbación de la conciencia, la primera hipótesis remite a un caso de ausencia de acción. 45 Jorge Pérez López / Las 15 eximentes de responsabilidad penal Resulta difícilmente sostenible el modelo de la excepción sin una base legal, esto es una decisión del legislador, sostenerlo, como lo hace Hruschka, desde el derecho consuetudinario es inadmisible ya que se vulnera el principio de legalidad; este modelo solo podría aplicarse a los casos expresamente previstos en la ley, otra interpretación es interpretación extensiva prohibida(113). 241 Jorge Pérez López / Las 15 eximentes de responsabilidad penal la existencia de tal aprobación haga decaer el tipo mismo, o si por el contrario, se trata de una causa de justificación que excluye la antijuricidad. El que obra por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo (…). un individuo comienza a sufrir una patología psíquica; como de una anormalidad que existe con anterioridad, v. gr. La anomalía psíquica como manifestación anormal del psiquismo.................................................................... 20 4. T. I. Ob. La intervención curativa es considerada como lesión corporal que, no obstante, estaría justificada por el consentimiento del paciente. El expuesto al peligro no podría disponer sobre el bien jurídico de la seguridad del tráfico. El error directo se da cuando recae sobre el conocimiento de la norma prohibida; por ejemplo, cuando un sujeto ignora que la eutanasia está prohibida. VÁSQUEZ SHIMAJUKO, Carlos Shikara. cit., p. 661. Ob. El miedo frente a un incendio real o imaginario es el mismo; si el sujeto está convencido de su existencia y si aplasta a otras personas tratando de huir, su error no hace el miedo menos intenso. El agredido tampoco está obligado a escoger, de entre los varios medios disponibles, el más leve cuando este medio le supone, frente a otros, un esfuerzo o costo mayor. We develop trading and investment tools such as stock charts for Private Investors. T. I. José Luis Castillo Alva (Coord.). En el desarrollo normal de la vida, ciertas profesiones pueden conllevar la realización de conductas lesivas para los bienes jurídicos, por ejemplo, cuando un abogado se expresa duramente en el juicio contra el acusado, pudiendo constituirse un delito de injuria. f) Dentro de la defensa necesaria se comprenden también los efectos no queridos de la acción protectora. Para que una conducta quede impune no debe cumplir con el tipo penal del artículo 417 del Código Penal: el ejercicio legítimo de un derecho se interpone al ejercicio arbitrario del mismo, por ejemplo, a los casos en que el propietario de un bien mueble lo sustrae de quien lo tiene en su poder ilegítimamente le es aplicable el artículo 417 del Código Penal y no el artículo 20 inciso 8 del Código Penal(615). En: Las causales eximentes de responsabilidad penal. Si los requisitos exigidos en el estado de necesidad no se dan, trataremos un caso de exceso. Ob. En: Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 1988, p. 22. 20.1 del Código Penal”. 4ª edición. T. I, Idemsa, Lima, 2008. Segunda, se ha constatado que algunas organizaciones delictivas del país están compuestas por efectivos policiales, aspecto que debe ser tomado en cuenta para impedir que estos sujetos se escuden en la norma para cubrir de licitud sus actuaciones antijurídicas(871). Asimismo, la perturbación del ánimo (217) VÁSQUEZ SHIMAJUKO, Carlos Shikara. Parte general. Parte general. El juez ha de realizar en concreto –y solo después de un análisis exhaustivo de los hechos, de la personalidad del agente y del respectivo informe psiquiátrico– un enjuiciamiento global del suceso y de la personalidad del autor, formándose así su opinión jurídica. Jurisprudencia y precedente penal vinculante. La teoría de la dirección de la voluntad considera que no es necesario que el consentimiento sea manifestado al exterior, sino que basta la “mera voluntad interior del titular” del bien jurídico. Puede suponerse que, cuando por extraordinarias razones, el niño tiene la desgracia de sobrevivir sin ningún contacto humano, no hay posibilidad alguna de que desarrolle su inteligencia y, por consiguiente, una carencia tan tremenda determinará directamente una ausencia de conducta (involuntariedad)(154). Es claro que una conducta totalmente neutral al derecho y adecuada socialmente no realiza el tipo del delito y por ello no puede ser típica(734). (449) MAURACH, Reinhart. cit., p. 317. Un sector de la doctrina sostiene que de la regulación del estado de necesidad justificante se deducen dos niveles de valoración; por un lado, la ponderación de los intereses en juego, y por otro, la valoración ético-social de la acción salvadora; en este segundo nivel valorativo, se determinaría si la conducta de quien obra en estado de necesidad justificante es conforme o adecuada a las concepciones valorativas reconocidas por la comunidad(384). Ob. Pero la importancia de la autonomía de disponer de un bien jurídico no siempre constituye el criterio decisivo en la ponderación de los intereses en conflicto. Fundamento................................................................ 184 4. Entre dos intereses que están en colisión y en conflicto de tal modo que uno de ellos no pueda ser conservado sin la destrucción del otro, el Estado sacrificará al menos importante. 572-573. Según un sector doctrinal importante, cabe estimar aquí un caso fortuito(452), mientras que otro sector ve, un supuesto de fuerza física irresistible(453). Ob. Y ello porque, como hemos indicado, el presupuesto biológico no es por sí solo suficiente para declarar la inimputabilidad, sino que también importa el efecto psicológico que se produce (alterar gravemente la conciencia de la realidad). 1.2. Teoría intermedia..................................................... 306 3.4. No hay delito de opinión. Por su parte, y en sentido opuesto, para la teoría unitaria no tendría relevancia tal diferenciación y se centraría exclusivamente en el consentimiento(712). Parte general. (690) Ibídem, p. 815. Comentarios al nuevo Código Penal. PPU, Barcelona, 1994, p. 345. Curso de Derecho Penal español. Vencido dicho plazo, el Juez puede imponer comparecencia con restricciones. cit., p. 397. Una circunstancia eximente de la responsabilidad penal es aqu, LAS 15 EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD PENAL Exhaustivo análisis doctrinario y jurisprudencial JORGE PÉREZ LÓPEZ LAS 15 EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD PENAL Exhaustivo análisis doctrinario y jurisprudencial BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Centro Bibliográfico Nacional 344.2 Pérez López, Jorge A. P45 Las 15 eximentes de responsabilidad penal : exhaustivo análisis doctrinario y jurisprudencial / Jorge Pérez López.-- 1a ed.-- Lima : Gaceta Jurídica, 2016 (Lima : Edit. “Tratamiento de la responsabilidad del adolescente infractor”. (489) VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe A. Derecho Penal. El sujeto intimidado que cede a la amenaza actúa voluntariamente, por más que no libremente. (474) MIR PUIG. El carácter ilícito de estos comportamientos es excluido por el consentimiento del interesado. La conducta de personas agresivas o peligrosas puede provocar miedo, como también una tormenta intensa en la montaña, un temporal en el mar o el ataque de un animal feroz. • JAKOBS, Günther. (809) LEÓN ALVA, P. Eduardo. Legítima defensa. cit., pp. La regla, pues, es atenerse a la capacidad de disposición del bien de que se trata, la que también puede resultar de la propia ley penal, cuando ella fija para determinados casos, a través de los tipos, el límite de la tutela jurídica en base a una edad, por ejemplo, esto ocurre, en algunas figuras que prevén formas de acceso carnal involuntario(790). De no ser así, el funcionario deberá decidir sobre su discrecionalidad respecto a la concurrencia de los presupuestos fácticos de su intervención, lo que puede resultar muy confuso, sobre todo en cuanto a la urgencia y a la proporcionalidad de aquella(854). Bosch, Barcelona, 2008, pp. Manual de Derecho Penal. Obras completas. 475-476. En consecuencia, no solo están previstas en el artículo 20 del Código Penal (como el estado de necesidad justificante, el consentimiento del titular del bien jurídico, el obrar en cumplimiento de un deber, entre otras), sino que pueden estar presentes también en cualquier parte del ordenamiento jurídico. Se ha sostenido por algunos que para la eficacia del consentimiento ha de tomarse en consideración la capacidad penal, criterio que tomado con carácter general, parte de un punto de vista equivocado pues no se trata de la capacidad para comprender la criminalidad del hecho o para delinquir, sino para un acto de disposición. 114 La legítima defensa aunque la lesión del bien jurídico causada con el homicidio sea mucho más grave que la que se hubiera producido con la paliza; o por ejemplo, también puede ser “necesario” disparar al ladrón que huye, si ese es el único medio para preservar la propiedad. Trad. Teoría general de la imputación del delito. La defensa lo puede ser tanto cuando el peligro sea de causación inmediata sino se evita, como si se trata de daños futuros cuando el peligro es duradero y el daño puede producirse en cualquier momento. El miedo insuperable: Una reconstrucción de la eximente desde una teoría de la justicia. 235 Jorge Pérez López / Las 15 eximentes de responsabilidad penal Nuestro ordenamiento jurídico establecía límites expresos a la potestad de corrección educativa, permitiendo a los padres corregir solo moderadamente a sus hijos (razonable o racionalmente), sin incurrir en excesos, que no estaban amparados en la ley. Queralt nos enseña que el fundamento de la obediencia debida ha de verse en las necesidades de funcionamiento de la administración (662) VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. (785) Ver FONTÁN BALESTRA, Carlos. En el Seminario Europeo sobre el Bienestar Social, celebrado en París en 1949, se recomendó un límite cronológico de la capacidad penal de los menores, con el argumento que “está fundada en el principio de que, por lo general, antes de esa edad no se tiene el modo de pensar del adulto y de que las medidas de orientación y protección podrían ser beneficiosas para los menores que no han llegado a esa edad”. Manual de Derecho Penal. Se requiere que las posibilidades que tenga el agredido de defenderse estén en relación con la violencia del ataque sufrido en la situación concreta, debiendo ser apreciado el comportamiento del agresor de acuerdo a sus acciones; por ejemplo, el sujeto que vence obstáculos como muros, cercos, etc., con el fin de cometer un hecho antijurídico o la víctima que es atacada por uno o más sujetos en un lugar desolado. 12ª edición, Sudamericana, Buenos Aires, 1981, pp. 284 El consentimiento de la víctima Son los casos en que la ley condiciona expresamente la tipicidad a la ausencia de conformidad con el sujeto pasivo: por ejemplo, el delito de violación de domicilio (artículo 159 del Código Penal), y aquellos en que tal ausencia se deduce implícitamente del contexto o del objeto de protección de la ley; ejemplo, cuando se utiliza un automóvil de un amigo para auxiliar al hijo del mismo, el cual ha sufrido un accidente(737). 60 La anomalía psíquica, la grave alteración de la conciencia y alteraciones en la percepción la deficiencia mental leve; particularmente, el esclarecimiento del papel que desempeña en ella la falta de afecto, denominado “hospitalismo” y las deficiencias alimentarias –especialmente proteicas– durante las primeras etapas de la vida. Sin embargo, esta potestad puede faltar por dos circunstancias distintas, bien porque la conformidad se refiera a una clase de actos respecto de los cuales a los ciudadanos en general el ordenamiento jurídico no les reconoce la facultad de disponer, o bien porque el titular concreto del bien carezca de las capacidades que dicho ordenamiento exige para poder disponer del mismo(710). que en un sistema liberal no se puede desconocer, pues forma parte de lo que somos y de cómo somos(495). 4.3. (81) VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. Cuando hay ausencia de acción(279), la agresión ilegítima no existirá y menos la legítima defensa, ya que la persona no podría dirigir sus propios actos (no existiría acto voluntario de parte del agente frente a la víctima); por ejemplo, cuando la persona es empujada por otro lesionando a un tercero. Bajo el estado de necesidad justificante no solo pueden protegerse bienes individuales, sino también bienes jurídicos colectivos; no es (360) SAN MARTÍN CASTRO, César. Su actitud pasiva, condicionada por la agresión violenta, es muchas veces la sola vía que tiene la víctima para evitar daños más graves (ser lesionada o muerta)(804). cit., p. 433. Sin embargo, si resulta que su capacidad, sin estar excluida, se encuentra grandemente atenuada, se castiga al sujeto, pero disminuyendo la pena. Requisitos del estado de necesidad justificante............ 131 4.1. 9ª edición. La obediencia debida habrá que justificar el hecho, y no solo excluir la responsabilidad penal de su autor. (699) UGAZ SÁNCHEZ-MORENO, José C. / UGAZ HEUDEBERT, Juan Diego. Ejecutoria, Junín 281-95 del 20 de setiembre de 1996. cit., p. 698. Vol. (164) REVILLA LLAZA, Percy. 3. 2. sino todas “las perturbaciones de la actividad del entendimiento, así como de los impulsos de la voluntad, de la vida sentimental o instintiva, que existen en una persona normal y psíquicamente madura, cuando lesionan las representaciones que permiten formar la voluntad y sus sentimientos”; véase STRATENWERTH, Günther. cit., p. 279. Esto es indiscutible cuando la acción ejecutada con el consentimiento y mayormente por deseo del portador del bien jurídico es útil para este e incluso es por lo demás socialmente usual bajo cualquier aspecto. “Obrar en ejercicio legítimo de un derecho”. El dispositivo legal mencionado, determina, como en la mayoría de las legislaciones, la edad que será el umbral de la responsabilidad penal, respecto de la cual, por una suerte de ficción, se da por supuesta la ausencia de suficiente discernimiento, esto es, de la suficiente madurez como para comprender el mundo circundante de acuerdo con los criterios generalmente aceptados por la sociedad adulta sobre lo prohibido y lo permitido. (328) JAKOBS, Günther. Una sociedad solidaria no puede dejar de exigir un mínimo de disponibilidad individual a sacrificarse en pro de terceros. Derecho Penal. Ob. El principio de menor lesividad comprende que el militar o policía debe afectar en caso extremo, primero la salud y solo luego la vida del agresor(857). El mismo autor señala que en un contexto social agitado, en el que los conflictos sociales mueven a los ciudadanos a integrar protestas masivas, estos pueden ser víctimas de represiones indiscriminadas de la Policía, fuera de todo margen de razonabilidad y proporcionalidad. Lo grave y delicado de hechos de tales características lleva a la doctrina y a la jurisprudencia a señalar límites, con la idea de evitar todo exceso o desviación de poder. Parte general. Así, el agente no actúa con la intención de ocasionar un resultado perjudicial. cit., p. 525. cit., p. 747. En este caso, el sujeto que resbaló actuó por fuerza física irresistible –el temblor–, por lo que no hay acción. T. 1. Ob. Parte general. 99 Jorge Pérez López / Las 15 eximentes de responsabilidad penal de derecho, que podría transformarse en venganza o justicia por propia mano. En consecuencia: (i) no puede ampararse en la situación de necesidad quien intencionalmente causó la situación de (436) Jakobs citado por RIGHI, Esteban. Ob. cit., p. 76. Legitimidad del ejercicio del derecho.......................... 230 2.2. ii) Si la acción de defensa comporta una consecuencia lesiva de modo evitable (dolosa o –lo que aquí es relevante– imprudentemente; ejemplo, ya al levantar un arma de fuego para amenazar se escapa un disparo) hay que distinguir: a) Si la lesión es necesaria para la defensa, también su realización es necesaria, tanto si se atiende a la acción como al resultado. Pues, en primer lugar, en tales prácticas privadas falta la relación con el daño social, y, en segundo lugar, tampoco es visible una desaprobación del legislador contra dichas conductas. La ley y el delito. cit., p. 150. (711) DE VICENTE REMESAL, Javier. Ob. No habrá lesión a la libertad ajena, en consecuencia, si “A” ingresa al domicilio de “B” con su consentimiento, aunque realmente se vea en peligro de muerte por la persecución de que es objeto por parte de una cuadrilla de criminales; falta, en este ejemplo, el “conflicto de bienes afectados” que exige el Código Penal. En: Código Penal comentado. A pesar de la intencionalidad con la que el sujeto se suministró el veneno, sus bienes no pierden la protección que merecen según su importancia. Ob. (186) VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe. cit., pp. Tirant lo Blanch, Valencia, 1996. La importancia y trascendencia que tiene conceder a una persona derechos que incluso se niegan al Estado (por ejemplo, matar a otra (268) Sentencia de la Primera Sala de la Corte Superior de Justicia de Junín de fecha 17 de setiembre de 1996, Exp. 153 Jorge Pérez López / Las 15 eximentes de responsabilidad penal supuestos como la tentativa fallida de salvación. Opinión sobre Proyecto de Ley N° 3552/2009-PE, p. 4; GARCÍA CAVERO, Percy. Ob. Ob. 3ª edición, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2003. • Retardo mental grave: Idiocia El grado más severo se designa como idiocia (coeficiente intelectual menor de 25). Jescheck y Weigend(725) concluyen que las tres tesis mencionadas no consiguen suministrar plenamente el fundamento de la fuerza justificante del consentimiento, la teoría del negocio jurídico desconoce los diferentes fines que cumplen el Derecho Penal y el Civil. Existe una fuerza irresistible que no elimina la conducta, que es la del que se coloca voluntariamente bajo el poder físico de otro. 4ª edición, Granada, 1993, p. 393 y s.; MAURACH, Reinhardt / ZIPF, Heinz. cit., p. 340. Cfr. Bibliográfica Argentina, Buenos Aires, 1980. JAKOBS, Günther. cit., p. 777. (269) MUÑOZ CONDE, Francisco / GARCÍA ARÁN, Mercedes. Temis, Bogotá, 1978. Definición de anomalía psíquica “Anomalía”, según el Diccionario de la Real Academia Española, significa irregularidad y discrepancia con una regla(6). La libertad es un bien jurídico que debe examinarse en cada caso; frente a la autoridad pública y al Estado no es bien disponible, en los demás casos podría serlo y justificar el acto atentatorio. El segundo elemento es el volitivo, que se refiere a una deficiencia en la voluntad, que hace que el sujeto que conoce y comprende la ilicitud del acto no logre regular su conducta. Hay que distinguir tres grupos de casos de colisión de deberes: a) Un deber de acción puede entrar en conflicto con un deber de omisión; esta es la hipótesis en la que, por ejemplo, un médico rompe su secreto profesional al que está obligado frente a uno de sus pacientes (deber de omisión), para prevenir a otro de sus pacientes de un riesgo de contagio (deber de acción); b) Colisión de dos deberes de acción de forma que solo uno de ellos pueda ser cumplido; esta situación acaece, verbigracia, cuando habiendo sido internados al mismo tiempo dos heridos graves en el hospital, el médico tan solo conecta uno de ellos a la única máquina de respiración y circulación asistida existente, debiendo dejar morir al otro; y finalmente, c) Colisión de varios deberes de omisión que al autor no le quede ninguna posibilidad de acción permitida; esto rige, por ejemplo, para el “conductor suicida” que circula erróneamente en dirección opuesta por la autopista, puesto que no puede pararse, ni seguir conduciendo, ni tampoco dar marcha atrás(574). (478) CASTILLO ALVA, José Luis. Así, no se puede excluir del todo el sacrificio de la vida de una persona (rehén en poder de terroristas) para salvar diversos e importantes intereses del Estado(367); tampoco se puede excluir lesionar de modo leve a un individuo para evitar un daño patrimonial de gran magnitud. Resulta indispensable exigir un nexo o vínculo entre la anomalía psíquica y la incapacidad de querer o entender o de motivarse conforme a dicha comprensión(28). Etcheberry, en mérito a lo mencionado, afirma que la existencia del discernimiento debe apreciarse en concreto, esto es, con respecto al hecho efectivamente cometido. Ob. WebNo es nuestro interés, en este instante efectuar un estudio pormenorizado de las eximentes mencionadas, más bien pretendemos señalar sus aspectos fundamentales, con respecto … Se critica a la eximente en el comentario en el sentido de que la justificación de la actuación típica solo podía basarse en la naturaleza de la función encomendada y no en la valoración del sujeto culpable. Ob. Parte general. Fontán Balestra contempla las siguientes hipótesis: a) embriaguez accidental; es decir, la que padece quien, sin beber inmoderadamente, llega a ella por deficiencias orgánicas o por cualidades propias del licor, circunstancias que han de serle todas ellas desconocidas a quien se embriagó, o por la acción engañosa o violenta de un tercero; b) embriaguez involuntaria, adquirida por quien bebe sin continencia, aunque sin haberse propuesto llegar a embriagarse; c) embriaguez voluntaria, la del que bebió con el propósito de llegar a la beodez, pero no de cometer delitos; d) embriaguez estudiada, preordenada o premeditada, que es aquella en que se coloca el agente para cometer un delito, con el fin de cobrar ánimo, vencer sus escrúpulos o preparar una excusa. Obras completas. “El consentimiento del lesionado en el Derecho y en la dogmática penal española” En: Justificación y exculpación en el Derecho Penal. Estudio programático de la parte general. En los delitos continuados, si el agente cumple 18 años entre acto y acto solo se valorarán los actos posteriores al cumplimiento de la mayoría de edad; por el contrario, las acciones anteriores a ese momento permanecerán impunes; verbigracia, un hurto sistemático a lo largo de varios meses originará responsabilidad penal solo desde el acto posterior al cumplimiento de los 18 años de edad (y ello rige también para la determinación del monto sustraído). Parte general. El peligro no debe ser evitable de otro modo y, la acción tomada debe ser el último recurso para salir de esa situación; la cual, objetivamente, era indispensable y apta para evitar el peligro. de Jorge Bofill y Enrique Aimone Gibson. cit., p. 302; GÓMEZ BENITES, Manuel. cit., p. 76. En: Código Penal comentado. cit., pp. Esto supone, claro está, que haya sido nombrado conforme a la ley, haya asumido el cargo y lo ejerza en el momento de realizar la acción típica. En resumidas cuentas, no interesa únicamente la presencia de cualquiera de las enfermedades enunciadas para dar por negada la imputabilidad penal, sino que es necesario que los efectos de las mismas hayan alcanzado tal intensidad, que perturbe u afecte de forma significativa la funcionalidad cerebral del sujeto, pues puede que su manifestación no alcance un estadio de perturbación suficiente en la psique del sujeto, para proceder a la declaración de “inimputabilidad”. Manifestaciones de las alteraciones de la percepción En un primer momento, la alteración de la percepción se limitó al habla y a la audición; en la actualidad se admite la alteración de todos los sentidos. Principio de prevalecimiento del orden legal............... 203 3.2. Definición................................................................... 200 2. Si se le impone al primero la pena prevista para el segundo, supondría sancionar con una dureza desigualmente excesiva una desobediencia normativa que un hombre normal comprende y disculpa, porque advierte que se debe a una inferioridad decisiva de las condiciones de resistencia del autor frente a la tentación criminal. Ob. 106 La legítima defensa o ante agresiones provocadas culpablemente), pero no es verdad que en esos casos no sea necesaria una defensa para repeler la agresión, sino que por razones ético-sociales hay que renunciar a las medidas necesarias para la defensa porque la legítima defensa no está “requerida o indicada”. 232 Obrar por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber y en ejercicio legítimo de un derecho retención conforme al Derecho civil (artículos 920 y 1123 y siguientes, respectivamente, del Código Civil), supuestos que evidencian que se puede hacer justicia por mano propia y al margen de la autoridad de modo no arbitrario(618). La destrucción de la cosa, consentida por el propietario, constituye una manifestación del libre ejercicio de su capacidad de disposición. Código Penal comentado. • CEREZO MIR, José. El consentimiento debe ser dado con plena libertad. Comentarios al nuevo Código Penal. Ob. El Estado, no tiene el privilegio de poder equivocarse, puesto que ello significaría aceptar que los funcionarios quedarán exonerados de responsabilidad en el caso del ejercicio abusivo de sus cargos. Lo que excluye la imputabilidad no es el hecho, por ejemplo, de haber estado ebrio, sino el que el alcohol condujo al agente a un estado grave de alteración de la conciencia que lo puso en una situación de incapacidad psíquica para comprender lo injusto del hecho o de actuar según esta comprensión(83). “Aspectos problemáticos de la eximente de anomalía o alteración psíquica”. Esta(s) ley(es) de remisión complementan al tipo. 1. (208) Artículo 242 del Código de los Niños y Adolescentes.- Protección.- Al niño que comete infracción a la ley penal le corresponde las medidas de protección. 261 Jorge Pérez López / Las 15 eximentes de responsabilidad penal requiere que exista una regulación jurídica determinada que especifique la situación de subordinación de un sujeto respecto a otro. (612) BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Miguel. (348) BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Miguel. 342-343. Ob. Tecnos, Madrid, 2003, p. 83. (347) VON LISZT, Franz. cit., p. 7. Quien se salva a sí mismo de un peligro para su vida mediante la muerte de un tercero, sigue siendo punible cuando hubiera sido suficiente la simple lesión del otro. El modelo de imputación de la actio libera in causa presenta inconsecuencias dogmáticas insuperables, ya que la imputación presupone la preexistencia de un hecho típico y antijurídico a una persona con capacidad de responsabilidad penal al momento de la realización del hecho; los supuestos que constituyen el objeto de imputación de la teoría (127) Artículo 9 del Código Penal.- El momento de la comisión de un delito es aquel en el cual el autor o partícipe ha actuado u omitido la obligación de actuar, independientemente del momento en que el resultado se produzca. Trad. (564) SALINAS SICCHA, Ramiro. 223 Jorge Pérez López / Las 15 eximentes de responsabilidad penal de estos hechos se ha echado mano a diversos argumentos: se señala la distinta objetividad de la agresión; se da carácter justificante al consentimiento del interesado; se habla de un derecho consuetudinario y hasta de la falta de culpabilidad y del desuso del precepto penal(590). Un acto automático interiorizado mediante el aprendizaje y el constante ejercicio constituye una acción a pesar de que se ha efectuado sin ninguna o casi ninguna reflexión. 3ª edición, Vilock, Lima, 1978. Arazandi, Navarra, 1995. En Iudicialis Nº 1, año 2005, p. 11. De modo que, teniéndose en cuenta las circunstancias personales y materiales, se llegue al convencimiento de que es comprensible que el agente haya actuado de la manera como lo hizo(431). Dicho fundamento garantizaría a los menores de edad, y a los miembros de la sociedad en general, el desarrollo de su personalidad en forma normal y plena sin amenaza alguna (función de realización de la seguridad jurídica)(183), sin la incertidumbre que pudiera generar la posibilidad latente del sometimiento a menores al sistema penal(184). No es objetivo del Derecho Penal imponer comportamientos heroicos. La orden debe estar revestida de formalidades legales... 265 3.5. 638-639. Por ello, el juez y el perito psiquiátrico deberán analizar, en el caso concreto, tanto la base orgánica (también puede ser psicológica) como el ulterior juicio acerca de la capacidad de comprensión y de inhibición del individuo(5), para determinar si estamos ante una anomalía psíquica como causa de inimputabilidad. En las lesiones corporales también están en juego valores insustituibles. Ibídem, p. 271. La anomalía psíquica es considerada una causa de inimputabilidad, por lo que no se puede imponer una pena a la persona que realice una conducta típica y antijurídica en las circunstancias señaladas en el párrafo anterior. En cuanto al hecho de asumir y ejercer un cargo, supone necesariamente una base legal; así, por ejemplo, el artículo 40 de la Carta Fundamental dispone que “la ley regula el ingreso de la carrera administrativa y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos”(521); esta última disposición constitucional también es el fundamento de la referencia al obrar por orden (519) Véase HURTADO POZO, José. 2ª edición. J.M. Sin embargo, no hay duda que al que ha elegido una función o actividad que coloca al sujeto en constante relación con el peligro, como es el caso del militar de profesión o el del policía, se le imponen mayores exigencias, en razón de su vocación y entrenamiento especial, para acoger la causal de inexigibilidad por miedo. Parte general. 161-162. (540) NAKASAKI SERVIGÓN, César. El hombre opera como cualquier instrumento de la naturaleza, sin diferenciarse de otra fuerza causal o mecánica. La importancia de la libertad de expresión e información radica fundamentalmente por constituir una libertad pública que forma parte de los principios esenciales de un Estado Social y Democrático de Derecho, sin embargo, debe señalarse algunos de los presupuestos en los cuales se encuadran dichos derechos; esto es: a) persecución de un interés general (social) y no particular; b) no utilización de términos directamente injuriosos en la exposición de opiniones y; c) veracidad, es decir, que se impone un específico deber de diligencia en la comprobación razonable de su veracidad(655). Rebaja en un grado del marco penal. (17) ROXIN, Claus. En: ROJAS VARGAS, Fidel / INFANTES VARGAS, Alberto. Es el recelo o aprensión que uno tiene que le suceda una cosa contraria a lo que desea. Asimismo, un principio de culpabilidad referido o adscrito al tipo solo resulta creíble cuando no se le sacrifica en cada caso conflictivo a intereses preventivos incluso contra el tenor literal de la ley y, por último, no existe ninguna razón en virtud de la cual las exculpaciones por inimputabilidad fomenten la criminalidad(76). Ronald F. Clayton 131 Jorge Pérez López / Las 15 eximentes de responsabilidad penal (o alta) de desenlace fatal(357). Hammurabi, 2005. 176 La fuerza física irresistible 5. Véase HERRERA GUERRERO, Mercedes. Exhaustivo análisis doctrinario y jurisprudencial sea una herramienta útil en la adquisición de conocimientos trascendentes acerca de las figuras jurídicas reguladas por el artículo 20 del Código Penal, tanto para los estudiantes como para los abogados y los operadores de justicia penal en su depempeño profesional. El consentimiento ha de haber sido prestado libremente por quien tiene capacidad para ello. Como falta en el agredido la obligación de tener prevista la disponibilidad de medios de defensa lo menos dañosos posibles en caso de ataque, en los dispositivos de protección no pueden importar si en caso de ataque habría bastado también un dispositivo menos drástico; más bien, todas las instalaciones han de juzgarse como si el agredido hubiera renunciado a todas las posibilidades de defensa salvo a la utilización del dispositivo: así pues, el tenedor del dispositivo soporta el riesgo de responsabilidad si el dispositivo se activa por acción de personas cognociblemente inculpables o por una mera gamberrada, lesionando al agresor, o cuando no se respeta la solidaridad mínima en ataques mínimos; por ejemplo: no son admisibles los disparos de un dispositivo automático contra el borracho que se propone dormir en el jardín ajeno. Si se tiene en cuenta que el fundamento de la eximente es que la persona actúa de forma razonable para evitar un mal que le amenaza, entonces requisito sine qua non de la eximente es que se obre para evitar el peligro y no por otros motivos (ánimo de lucro, venganza, etc.). La orden impartida debe ser siempre antijurídica, porque, evidentemente, para eximir de pena el cumplimiento de órdenes lícitas, no antijurídicas, no es necesario ningún precepto legal expreso. El carácter subjetivo de la exculpante es inevitable dada la naturaleza del miedo, que es un estado anímico y puede corresponder tanto a una realidad material como a la simple imaginación del sujeto, hipótesis esta última donde se podría dar un caso (499) PAREDES VARGAS, César. La formulación de la inimputabilidad respectiva tendrá que tener en cuenta de qué forma y de qué manera el proceso socializante incluye la afectación de las facultades psíquicas del sujeto. 184 El miedo insuperable la razón o razones que justifican el reconocimiento legal de una determinada eximente, en este caso, el miedo insuperable. Aspectos esenciales de la legítima defensa. En todo caso, si bien es cierto que las simples alteraciones de la conciencia no tienen ningún efecto eximente, también es cierto que pueden operar sin ninguna dificultad como un baremo del grado de imputabilidad, y por tanto, de la culpabilidad(66). 162-163. Como ya se señaló, el ámbito de funcionamiento del obrar en el cumplimiento de la ley se dará principalmente por los funcionarios públicos, por lo que estos resultan ser, por regla general, los agentes de los actos arbitrarios; sin embargo, es admisible que los particulares también los cometan, cuando tienen que cumplir un deber específico de lesionar bienes jurídicos, como por ejemplo, el deber de denunciar los delitos que se conocen en el ejercicio de la profesión(546) o los sujetos que con el fin de ejercer un derecho, en lugar de recurrir a la autoridad, se hacen justicia arbitrariamente por sí mismos(547) (en menoscabo del normal funcionamiento de la función jurisdiccional), pues todo ajusticiamiento de propia mano subroga ilegítimamente al Poder Judicial, sustituyéndolo en su exclusiva potestad de administrar justicia, reconocida constitucionalmente en el artículo 138 y en el inciso primero del artículo 139. 3. Parte general. (324) Ver ROXIN, Claus. Cuando la norma señala que la orden debe emanar de autoridad competente, hace referencia a la condición de funcionario público del emisor de la instrucción. Realización de una conducta dañosa de bienes jurídicos El autor del obrar por mandato de ley puede ser cualquier persona, especialmente los que tienen capacidad de ejercicio o capacidad penal, deben cumplir con las conductas establecidas en el ordenamiento legal. Solo pueden ser responsables criminalmente las personas desde que han cumplido los 18 años; la ley penal excluye de manera genérica la responsabilidad penal de todos los menores de esa edad, debido a la presunción de su incapacidad de culpabilidad, en vez de determinarla individualmente en cada uno de los casos. Fundamento jurídico otorgado a la actio libera in causa por la doctrina........................................................ 41 6.1.1. Circunstancia que explica que se reprima al que, por piedad, mata a un enfermo incurable que solicita de manera expresa y consciente que se ponga fin a sus dolores intolerables (homicidio a petición, tipificado en el artículo 112 del Código Penal). 6. Manual de Derecho Penal. T. II. La transformación de la política criminal en el Derecho Penal supone, por lo general, el empleo de una ley penal(517). cit., pp. Derecho Penal. En relación con la amenaza, este debe contener un mal de considerable importancia(805). cit., pp. (855) Cfr. (637) HURTADO POZO, José. (317) Ver CARRARA, Giusseppe. (835) ROXIN, Claus. Los errores del autor sobre las condiciones objetivas y sobre sus límites de existencia serán apreciados conforme a ley. Un aspecto importante de la psicosis epiléptica es el momento anterior a la crisis conocida con el nombre de aura, y que ocasiona irritabilidad o explosividad del temperamento, lo que hace proclive al sujeto a la comisión de cierta clase de delitos. El que obra por orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones (...). El peligro también es actual cuando la situación riesgosa perdura y puede, aun cuando no de manera determinada, dar lugar a un daño, por ejemplo: el estado ruinoso de un edificio, o el hecho de aterrorizar a una persona mediante actos de hostigamiento y violencia. Ibídem, p. 279. El error sobre otras circunstancias que motivan el consentimiento no debe ser tenido en cuenta. 2ª edición. b) Que el miedo esté inspirado en la amenaza de un mal real, inminente, serio y grave. • PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. 4. cit., p. 338. cit., pp. cit., p. 433. La justificación formal deriva de la autorización oficial; la material o de fondo, de la preponderancia de intereses; con esas intervenciones quirúrgicas se persigue un interés de más valía que el tutelado por la tipicidad prohibitiva, lo cual no riñe con la circunstancia de que en ciertos casos sea necesario el amputar un miembro, corregir una malformación o utilizar tratamientos agresivos en el cuerpo humano, siempre y cuando la finalidad sea salvar la vida o en su caso ampliar la expectativa de vida. (581) Véase SALINAS SICCHA, Ramiro. cit., p. 186; LUZÓN PEÑA, Diego-Manuel. Para esta tesis, lo importante es saber si la acción del autor ha lesionado intereses del titular objetivamente existentes o no. Naturaleza jurídica En la ciencia penal peruana es mayoritaria la opinión de que el obrar en ejercicio de un deber es una causa de justificación(560); sin embargo, Velásquez Velásquez(561) sostiene que la naturaleza jurídica del obrar en cumplimiento de un deber es mixta: puede operar como causal de atipicidad o de justificación. 4. Ejemplos: El medico lleva a cabo una amputación inaplazable que salva la vida a un paciente en estado inconsciente internado con graves heridas; la esposa abre una carta enviada a su marido ausente durante mucho tiempo para evitar que expire un plazo importante; alguien se introduce en la casa de un vecino que se encuentra de viaje para impermeabilizar una tubería defectuosa. 4.1. Muñoz Conde, encuentra en el carácter aflictivo y defensista del internamiento una mitificación de la peligrosidad del enfermo mental, haciendo de ella el pretexto para imponer medidas esencialmente represivas y no curativas, por más que los actuales conocimientos psiquiátricos demuestren que la peligrosidad social permanente de algunos enfermos mentales es muy reducida y muy pocos son los casos del internamiento obligatorio justificado por la peligrosidad del enfermo(54). (810) JAKOBS, Günther. (28) Pagliaro citado por CASTILLO ALVA, José Luis. El consentimiento originado en un error es denominado por la doctrina como consentimiento putativo. En los delitos contra la vida humana nuestra norma sustantiva no concede ninguna eficacia eximente al consentimiento. Entre los partidarios de tratar el problema en el ámbito de la justificación aparecen, a su vez, dos corrientes principales(824): para una parte de la doctrina, el problema se puede encausar a través del estado de necesidad, para otros, como una causa de justificación autónoma. Las armas de fuego que deben usar los agentes policiales deben ser las estrictamente “reglamentarias”; esa es la única forma de evitar que se produzcan hechos ilícitos de represión policiaca, que tengan como saldo la muerte o lesión de ciudadanos inocentes.
Informe Psicológico Del Test Maci,
Reserva Nacional De Salinas Y Aguada Blanca Ubicacion,
Noticias Cusco Accidente De Tránsito,
La Carne De Cerdo Es Mala Para El Corazón,
Tierra Para Jardín Precio M3,
Como Ir A Oxapampa Desde Lima,
Orientaciones Pedagógicas Para El Desarrollo De Competencias Pdf,
Principios Activos De La Guayaba,
Cuanto Paga Psg Vs Maccabi Haifa,
Iglesia Virgen De Fátima Horarios,