2.2.12. Hay variables importantes en la eficacia de un mensaje de los medios de comunicación. 26 Las estadísticas expresan que un alto porcentaje de niños se colocan solos delante del televisor. Ejecuta su trabajo con insatisfacción, no lo hace bien. FAMILIA Y COMUNICACIÓN ............................................................................ 41 2.2.10. El contenido es lo principal, pero este se alcanza mediante la distribución. autoras: bach. Sin embargo, estos conceptos de la ciencia antropológica y bioética, son cuestionables, porque ellos están pasando por alto la realidad interna del ser, QUE ES EL ALMA, o sea la presencia espiritual que interactúa con nuestras facultades internas y externas. WebMANUAL DE ESTRUCTURA DE PROYECTO DE TESIS I. Portada (hoja aparte) Se refiere a la carátula (ver apéndice 1) II. TEMÁTICAS AFINES AL SEMINARIO Las temáticas afines con el desarrollo del Seminario de Tesis I y II son las siguientes: • Investigación comparada en educación "La influencia de la televisión violenta en la autoestima de los estudiantes de la GUE San Carlos de la ciudad de Puno", tesis para titulación ejecutado por 14 AQLJISE RAMOS, Luis Alberto y CCUNO VARGAS, Ramón; de la Universidad Nacional del Altiplano en 1996. Los niños no imitan tan fácilmente lo que ven, lo que aprenden en los medios es más que imitación, ya que, de la gran cantidad de conductas, imágenes, actitudes y valores a los cuales están expuestos, eligen sólo algunos. Desde los tiempos de W. James los psicólogos vienen 8 Vlischel. Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios. Por ello las fobias pueden ser limitantes para la vida social del niño y adolescente. Rasgos secundarios: Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen en ciertas situaciones. Como se ha venido señalando, los medios de comunicación audiovisual no constituyen por sí las únicas causas de los 50 efectos sobre los individuos, pareciera más bien que la televisión actuara a través de otros factores, ya que tiende a reforzar lo que existe alrededor del hombre más que a producirlo. Para el año 1961 se demostró que los niños, especialmente entre los tres y cinco años de edad, muestran gran cantidad de aprendizajes sobre la base de la observación directa de la conducta de un modelo adulto, y también se enfatizan dos procesos en la explicación del por qué la violencia en películas y en televisión frecuentemente producen un incremento en las respuestas agresivas de los miembros de la audiencia. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN........................................................... 13 2.2. WebProyecto Tablet para Educación Inicial. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN, GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS. 68 Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos concluir con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad. Finalmente, Cuarto Capítulo presenta los resultados del estudio con la correspondiente, sustento de las conclusiones de la investigación. En la intrincada tarea de medir la personalidad los psicólogos recurren a cuatro instrumentos básicos: la entrevista personal, la observación directa del comportamiento, los test objetivos y los test provectivos. La educación ha sido considerada como función básica de la familia, en ella se aprenden aspectos básicos para el desenvolvimiento en la vida como son los hábitos higiénicos, la expresión de sentimientos, los valores en los que se fundamenta el ser social, el comportamiento según el sexo y la edad, los diferentes roles que haya que cumplir socialmente y una amplia variedad de habilidades y conocimientos. Si bien no se puede establecer una relación de causalidad entre la TV y el comportamiento agresivo, se sabe que sus efectos no son triviales y pueden provocar incluso la muerte, entre otras tragedias. La respuesta está en la esencia misma de la vida, desde esa esencia debemos definir la personalidad, de acuerdo a las leyes naturales que rigen la vida humana, la personalidad integral, real y pura. Se indica a los escolares pequeños un amplio código de normas y reglas por las que deben guiarse en las relaciones con su maestro y con los adultos en diversas situaciones, durante el trato con sus compañeros en el aula y el recreo, durante la permanencia en lugares públicos y en la calle. Simplemente porque es un medio importante de socialización, porque su nivel de implantación en la sociedad actual hace que no tenga competidor posible, porque le convierte potencialmente en un medio capaz 23 de compensar ciertas desigualdades sociales, porque es transmisor de normas, valores y conceptos que compiten con los que suministra la familia y el sistema educativo, porque a pesar de la crítica de algunos intelectuales es un medio que da facilidad para acceder a ciertos conocimientos, porque sirve de contraste permanente con la escuela, porque las horas de inmersión de capital humano e intelectual que requiere, le suponen un gran esfuerzo a la sociedad, porque ese esfuerzo es sagrado de manera más o menos directa por todos los ciudadanos v ciudadanas, porque la escuela está perdiendo la batalla de la educación y necesita más apoyos que nunca, porque existen experiencias emblemáticas que demuestran las numerosas posibilidades del medio, porque la nueva televisión va a permitirnos llevar a la práctica un conjunto de educación íntegra que implica identificar a este medio con otros servicios de valor añadido, incluso el acceso a Internet, etc.6” La televisión, entonces, tiene una función socializadora, porque “ofrece una serie de fantasías e imágenes de ficción con las que construimos nuestra comprensión o falta de comprensión de aquellas partes de la sociedad- situadas más allá de nuestro entorno inmediato. El ritmo de la televisión es tan rápido que al niño le da tiempo más que a similar unas pocas imágenes. Zambrano, A. All rights reserved. Estos procesos son aprendizaje por imitación y efectos inhibitorios y desinhibitorios. Desde esta óptica, la política juega un papel nuclear, al apoyar la producción televisiva. Exposición prematura al mundo adulto. ¿Qué vamos a ver? A todo este proceso de educación es necesario agregar las influencias educativas que los miembros de la familia reciben de otras instituciones. 55 De lo que acabamos de decir se desprenden estas dos cosas: a) que la p del niño hunde sus raíces en las p. de sus padres y maestros; y b) que aquellos niños que, por cualquier motivo o circunstancia, no han tenido en su infancia una imagen atractiva con la que pudieran identificarse, quedando abandonados a su propia suerte y al poder de sus impulsos (tal es el caso, entre otros, de los niños malqueridos, de los niños rechazados, de los niños de padres desavenidos) están, expuestos a no alcanzar nunca del todo el equilibrio, el autocontrol y la madurez de su p. Son niños biopsíquicamente débiles y deficientes. Para R. Buscarais, “es evidente, un exceso de violencia en los medios puede producir angustia, ansiedad y un miedo difuso en la gente, por lo que es perjudicial. El sistema nervioso está sobre excitado y sobre estimulado y así la mayoría de las imágenes pasan directamente al subconsciente sin ser procesadas. Plantean, en casi todos los casos que “La publicidad en televisión no contendrá imágenes o mensajes que puedan perjudicar moral o físicamente a los menores”; y que “Las emisiones de televisión no incluirán programas con escenas o mensajes de cualquier tipo que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, ni programas que fomenten el odio, el desprecio, o la discriminación por motivos de raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social”. 69 Afabilidad: Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme. Podemos equiparar la p. bien integrada a una auténtica «com-posición», y en una «composición» no hay nota que disuene; b) El autocontrol: El yo integrado y maduro se pertenece a sí mismo, se posee a sí mismo («Est securus su¡ possessor», Séneca), distinto y superior a todos y a cada uno de sus elementos. 87 CUADRO N° 5 PROGRAMAS DE TV QUE MAS PREFIEREN VER LOS NIÑOS(AS) PROGRAMAS VEN 10 AL FONDO HAY SITIO SIMPSONS ELMO-PLAZA SESAMO TRANSFORMER PICAPIEDRA YACKI CHAN GOKU CHAVO DEL OCHO Hl FIVE SANTO CONVENTO TELETUVES HORA WARNER TELENOVELAS LAS CHICAS SUPER PODEROSAS HABACILAR DISCOVERY KIDS CARTOON NETWORK SPYDERMAN BOOMERANG NARUTO POKEMON EL GRAN CHAPARRAL LA CASA DE TIMOTEO JORGE EL CURIOSO POKOYO LOS CABALLEROS DEL ZODIACO LAZY TOWN LUZ CLARITA AMERICA KIDS VIVAN LOS NIÑOS LOONEY TOONS SUPERCAMPEONES TOTAL Respuestas % 4 3.6 8 3 3 2 2 2 3 6 2 2 3 7 3 2 2 8 6 1 4 5 5 1 3 3 1 3 3 3 3 2 2 3 110 7.3 2.7 2,7 1.8 1.8 1.8 2.7 5.5 1.8 1.8 2.7 6.4 2.7 1.8 1.8 7.3 5.5 0.9 3.6 4.5 4.5 0.9 2.7 2.7 0.9 2.7 2.7 2.7 2.7 1.8 1.8 2.7 100 88 Según el cuadro anterior, los padres de familia entrevistados manifiestan que los programas más vistos son el Chavo del Ocho, los programas de Discovery Kids, de Cartoon Network, Goku, los de Boomerang, Los Simpsons, las telenovelas. Puede inducir al niño a imitar conductas y lenguajes deformados, no acorde a sus edades. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN, GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS. Por ello, la televisión se considera la televisión se considera un agente socializador que enseña al niño determinadas conductas. Mayor autonomía también. MEDICIÓN O EVALUACION DE LA PERSONALIDAD La personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. 106 h) Conclusión: Los resultados nos indican que la violencia televisiva, está directamente relacionada con el nivel de desarrollo de la personalidad de los niños y niñas de Educación inicial de la I.E.I. WebFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL TESIS Participación familiar y convivencia social en las instituciones educativas privadas de Educación Inicial del Distrito de Huayllay - Pasco - 2019 Para optar el título profesional de: Licenciado en Educación Inicial Autor: Bach. reyes espejo, yackelyn yessenia . El presente estudio pretende describir y analizar la influencia de la televisión en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas de las instituciones educativas de Educación Inicial de la ciudad de Puno, Cuyos resultados pudieran 10 ser referencia importante para proponer estrategias educativas que orienten pedagógicamente el uso de este medio de comunicación. Ha aumentado el número de visitas a los hogares que poseen receptor, y disminuido las visitas por parte de los dueños de receptores. Dependencia: Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, práctico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable. EL MENOR EN RIESGO, CONSUMIDOR SUMISO DE LA TELEVISIÓN 19 2.2.3. En este marco y vinculado al eje n° 2, surge el … Así, “lo que nos muestra la televisión no está pensado para satisfacer la necesidad de tal o cual niño, no hay un deseo de desarrollo educativo en el planteamiento de sus modelos, están más allá, porque la televisión necesita material que atraiga de una manera rápida e impactante al mayor número de público posible, obedeciendo a una lógica de consumo y de mercado”7. 92 CUADRO N° 9 LO QUE HACE MIENTRAS LOS NIÑOS(AS) VEN TV OPCIONES Frec. Le gusta llamar la atención hacia lo que hace: "Mira, papá. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD ................................................... 60 2.2.14. Propone algunas pautas de orientación para el uso de la televisión para el entretenimiento y educación de los niños y niñas. ¿Estamos ante una forma nueva de negar la infancia al abandonarla a su suerte frente a la televisión? En conjunto, éstas constituyen un universo de normas, reglamentaciones y leyes sobre las que existe consenso general. WebPosibilidades de las aplicaciones móviles educativas que promueven hábitos saludables desde la ludificación en la etapa de Educación Primaria Cristina Casado Gómez Necesidades formativas, emocionales y sociales de madres y padres de recién nacidos gran prematuros: una propuesta de intervención educativa. Se abotona solo y a veces acierta a atarse los zapatos. La televisión interfiere con la alimentación y el sueño del niño. Lo que sí es cierto es que la televisión aparece en momentos en que comienza a sedimentarse un intenso proceso urbano, iniciado pocos años antes, y que implicó cambios drásticos en la forma de vida, tanto al nivel de la familia como de la comunidad, y entre los cuales aparece la forma de comunicarse. Televisión y aprendizaje Se ha demostrado que "la gente aprende por la televisión" y ésta puede afectar diferentes áreas del televidente: Cognitiva, emocional o conductual. Estos son: La identificación con el personaje: si son atractivos, respetados y poderosos, además de identificarnos y empatizar con el personaje es más probable que lo imitemos. Realiza ensayos con palabras nuevas que repite y le parecen divertidas; es voluble e inventa nombres fantásticos para designar objetos familiares. Tendencia Desarrollo de la personalidad de • Por los niños y aprendizajes niñas y formación en la Es un proceso de institución aprendizaje educativa formación involucra y adquisición de Por aprendizajes 9. Este efecto es interdependiente, es decir, los niños agresivos eligen programas violentos y aquellos que ven estos programas, son más agresivos. EDUCACIÓN Y TELEVISIÓN ............................................................................ 38 2.2.8. WebTesis de grado de educacion inicial. La formulación precisa de estas normas y reglas, el estímulo indispensable del cumplimiento y la reacción no menos indispensable y adecuadas ante la negligencia y la desobediencia son condiciones importantes para educar en los escolares pequeños el espíritu de disciplina y organización. 12 CAPÍTULO II MARCO TEORICO 2.1. Los instintos de muerte: En la teoría freudiana, es el grupo de instintos que produce agresividad, destrucción y muerte. WebFacultad de educación y humanidades. Morante Becerra, Lydia Mercedes; Reyes Barrios, Yuly del … La lapbook como recurso didáctico en el aprendizaje de los niños del nivel primario. México 2001. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DE LOS ALUMNOS Las consecuencias de la violencia en la formación de la personalidad de los niños (as) se evidencia a través de: Presenta dificultades en la aceptación de sí mismo..- Esto implica que no logra afianzar su identidad de niño y adolescente, no busca que se valore y se le acepte tampoco es capas de distinguir las situaciones de marginación social y familiar que inciden negativamente en la construcción de su imagen positiva teniendo graves dificultades en vencer dichos obstáculos. Preferencias de programas 1.3. [Trabajo de Investigación para optar al título de segunda especialidad profesional en Educación inicial, Universidad Por otro lado, algunos programas de por sí positivos (deportivos, por ejemplo) inducen a que los telespectadores se conviertan en consumidores de la publicidad que acompaña al deportes. El yo objetivo o «mí» abarca y comprende todo aquello que escapa al noyo. : fácilmente admite estas órdenes. siendo el propósito y las conclusiones: Conocer la oferta de radio y televisión en señal abierta, así mismo conocer el contenido de violencia, sexualidad, contenido educativo y conductas disruptivas de los programas evaluados. "La disciplina escolar en los centros educativos primarios de la ciudad de Juliaca y la calidad de los programas televisivos", tesis para titulación ejecutada por YEPEZ COILA, Juan de Dios, en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, 1999. Desconoce sus derechos y necesidades, no los defiende. Título del Proyecto. W. Teorías de la personalidad. MUESTRA: ............................................................................................................ 79 3.2.3. Conciencia de obligación 6. Weben las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. 93 CUADRO N° 10 FRECUENCIA CON QUE EL PADRE/MADRE VE SUS PROGRAMAS FAVORITOS ACOMPAÑADOS DE SU NIÑO(A) Alternativas Frec. G. Muestra ____(X)____> 01 O GC -----------------> 02 01: observaciones en el grupo muestra 02: observaciones en el grupo criterio O : observación comparada (X): variable independiente, no manipulada 78 78 3.2. 110 BIBLIOGRAFÍA 111 112 ANEXOS 113 114 115 116 117 118 119. Utiliza colores, expresión 59 gráfica; ciertos atisbos espaciales y distinción mañana-tarde (objetivación del tiempo). VIOLENCIA Es la agresión física y psicológica que ejerce una persona a otra y cuyos efectos se miden en función de la intensidad que ocasiona esta agresión. Siendo así, la televisión y los video juegos los más atrayentes para los niños. Constituye un fenómeno cuya trascendencia universal y cuya complejidad de producción de noticias acarrean profundas repercusiones sociales. Los niños muestran disminución de actividades sociales, pero están desaparecen en la adolescencia. Es capaz de solucionarse solo algunas de sus necesidades. Tiene carácter evaluativo. autor marjorie del rocio jaramillo vasqueztutor: msc. 70 Al evaluar la personalidad, no nos interesa la mejor conducta, lo que queremos averiguar es la conducta típica del sujeto, es decir, cómo suele comportarse en situaciones ordinarias. RESPONSABILIDADES DE PADRES, INDUSTRIA TELEVISIVA Y EDUCADORES .................................................................................................................... 33 2.2.6. Los peligros que dibuja el miedo son acciones ejecutadas por un agente respecto al cual nosotros somos posibles víctimas. La televisión reúne físicamente a la familia en mayor cantidad de tiempo que antes de poseerla. Ha: La violencia televisiva, está directamente relacionada con el nivel de desarrollo de la personalidad de los niños y niñas de Educación Inicial de la I E.I. Todo esto por imitación del adulto y con un travieso espíritu lúdico. La libertad «terminal», interior y espiritual es la mejor y más alta expresión de la p. subjetiva y formal; c) La adaptación: La p. integrada y señora de sí misma es una p. que está en condiciones de vivir en santa paz, armonía y comunión, en primer lugar, consigo misma y después con todo el resto del mundo. Educación, 26(51) ... Basado-en-Proyectos.pdf ... [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. ¿La violencia es reforzada? Araujo Reyes, Gloria María; Cueva Tocto, Zulyn … POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN........................................... 79 3.2.1. 4 www.avizora.com/Dublicaciones/telev¡sion/textos/0009Jnfluencia_telev¡s¡on_ninos.htm 19 Hace unos meses, la Directora del ente público RTE en España alertaba acerca del consumo infantil de televisión en horarios destinados para adultos. En el caso del Chavo de Ocho, si bien es bastante popular por su contenido cómico, su mensaje educativo es bastante discutible, en tanto que sus personajes pudieran constituir malos estereotipos de personalidad. CONTENIDOS VIOLENTOS EN TELEVISION Y COMPORTAMIENTO AGRESIVO ............................................................................................................................ 15 2.2.2. Fecha: 1-2-2022 Ponente: Comisión Académica. No tiene la capacidad de autoevaluarse y presenta dificultades al sacar sus propias conclusiones. La evidencia procede tanto de estudios realizados en laboratorios como en la vida real. Frecuencia con que ve programas con contenidos con no aptos para su edad. No es meticuloso ni exigente, en cuanto a los símbolos: un cubo puede ser sucesivamente una redoma, una cacerola, un martillo, un guardia. La Pandemia por Covid-19 impactó A Nivel Mundial en Los Eventos vinculados A En contraste, aproximadamente un 20% o menos prefieren hacer sus tareas, bailar o tocar algún instrumento. 73 2.4. Estudiosos del tema coinciden en alertar a los familiares, pues, al lado del potencial formativo e informativo, recreativo y de ocio que el medio ofrece, desde la pequeña pantalla se promueven estereotipos y valores poco aconsejables. Web• Asesoría en la elaboración del proyecto del trabajo de titulación y en los avances iniciales, tanto en el aspecto del contenido como en el aspecto metodológico. asesor: dr. arroyo huamanchumo, aurelio . Read PROYECTO TESIS PARA EDUCACION INICIAL PDF by andregvknm on Issuu and browse thousands of other publications on our platform. No tiene consideración por el otro.- Este componente impide al niño y adolescente a aceptarse, a estimar a los demás, a participar con ellos, no cuentan con el sentido de la reciprocidad y no logra superar dificultades personales. 51 A partir de diferentes definiciones de la personalidad nos preguntarnos ¿qué es el hombre y por qué es el ser más superior de toda la especie de vida? NIVEL: Educación inicial. También es la nueva niñera que resuelve la incapacidad de los niños de estar quietos. 44 Familia y Televisión La educación es un proceso fundamental en la vida social por ser el que define la forma en que los individuos se relacionan con los grupos en los que vive. Se ha estudiado 43 Ja influencia de conductas cooperativas televisadas en niños de edad escolar, encontrándose que aquellos que observaron conductas altruistas imitaron esas conductas, asimismo se nota, con respecto al aprendizaje de conductas no agresivas, que al observar a los modelos "pacíficos", los niños aprenden a autocontrolarse De manera que los problemas de la comunicación familiar suelen ser causados por múltiples factores, tanto intra como extrafamiliares. Así, la televisión, entre otros medios de comunicación, significa un elemento crucial para el funcionamiento de las sociedades en democracia. Webuniversidad de guayaquilfacultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn carrera educadores de pÁvulos portada tÍtulo del trabajo de investigaciÓn presentado“la mÚsica infantil en los trastornos depresivos en niÑos de 4 a 5”. Escuela profesional: educación inicial. Aunque los niños sepan que los dibujos animados no son reales, el ver frecuentes episodios de violencia en estos, igual aumenta la Agresividad2. A los tres años el niño, para hablar, tenía que dejar de obrar; ahora puede hacer las dos cosas a la vez. Y ésta ha sido y sigue siendo la tesis mantenida por escuelas psicológicas muy distintas entre sí ya mucho antes que los sociólogos y psicólogos profesionales, el instinto creador de los grandes 56 educadores había visto en el niño al sujeto por excelencia de la educación, porque «únicamente es sólido y estable -decía el gran Comenio- lo que la primera edad asimila... de tal modo en el hombre las primeras impresiones se fijan que casi es un milagro que puedan modificarse» (Didáctica magna, Madrid 1922, 70). 2.2.15. La existencia de un solo televisor en el hogar, contribuye a que el ver televisión sea una actividad compartida, lo cual promueve, además de oportunidades de conversación, el contacto físico entre los miembros de la familia. Normativa Por lo común, en todos los países existen normas televisivas que canalizan la protección de la infancia. PROGRAMA DE ESTUDIOS. En el planteamiento teórico de la investigación se afirma que los contenidos violentos de la televisión o los programas no aptos para menores de edad, y la poca orientación que pudieran dar los padres de familia, influye directamente en la formación y desarrollo de la personalidad de los niños(as), lo cual queda confirmado con los resultados obtenidos que demuestran la relación entre Violencia Televisiva y el Desarrollo de la Personalidad. LA UTOPÍA POSIBLE: ASPECTOS POSITIVOS El alto nivel de implantación en la sociedad del sistema televisivo ofrece posibilidades -por encima de ¡o imaginable- que deben ser aprovechadas, y de hecho lo son en parte desde el momento en que atiende a las prioridades del servicio público, como la educación, el desarrollo cultural, el avance en actitudes democráticas y la atención a las desigualdades sociales. La mayoría de esas pautas se aprenden sin que los aprendices se den cuenta de ello. Una hora típica de dibujos animados contenía seis veces más episodios de violencia que una hora de programas de adultos. 61 "La verdadera e íntima asimilación de las normas y reglas de conducta supone ante todo que el maestro posea un sistema bien elaborado de métodos y recursos para controlar su cumplimiento. Irrumpe con un ataque de locuacidad. N° 193, Club de Leones de la Ciudad de Puno. 123) 22 posibilidad de fijar normas estrictas para organizar la televisión dentro de su territorio. Varios de ellos con contenidos violentos como en el caso de Goku, en las telenovelas que muchos no son aptos para su edad. autoras: bach. [PDF] Tipo de Archivo: PDF/Adobe Acrobat. PATRICIA CAROLINA TELLO RIVAS. Los infantiles forman parte de un conjunto de programas que son ofrecidos por distintos canales que compiten entre sí por llevarse la mayor cuota de audiencia. En este caso puede ser utilizada como medio de aprendizaje con fines escolares. El protagonismo de la televisión en el cambio cultural de este siglo XXI ha generado nuevos contextos humanos -provocados a su vez por la constante proliferación de emisoras, por los numerosos canales digitales multimedia y 8 telemáticos-; ello nos lleva a pensar en la magnitud y en lo significativo de la información y de su carácter audiovisual en la sociedad actual. En el Informe del grupo de Alto Nivel que preside M. Oreja, se lee lo siguiente: “los medios de comunicación llegan a influir en lo que pensamos sobre nosotros mismos y en la visión que tenemos de nuestro entorno...desempeñan un papel fundamental en la formación de nuestra identidad cultural”. WebEl presente trabajo de investigación titulado “LA VIOLENCIA TELEVISIVA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE LA … Así, “La familia, los compañeros, la sociedad civil, la escuela y la propia televisión son contextos que hemos de trabajar en confluencia y armonía para enseñar a ver la televisión, para vivir de forma integrante con este medio tan presente en todos los rincones de nuestra vida”. (Pero claro no todo miedo es fobia) esta denominación hace referencia a miedos excesivos e irracionales. Es posible trazar un continuo en relación con las normas, que va desde la familia "laissez-faire" a la familia "autoritaria". FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DE LOS NIÑOS ASIMILACIÓN DE NORMAS MORALES La educación moral del niño se inicia mucho antes de la escuela; pero sólo en ella se encuentra ante un sistema tan preciso y detallado de exigencias morales cuya observancia es controlada de un modo constante y definitivamente orientado. WebFacultad de educación y humanidades. Por esta razón, en la investigación se incentiva a comprender los criterios bajo los que se conceptualiza el capital social local, de forma que se pretenda ampliar y diversificar las Los niveles bajos de desarrollo de la personalidad observado en los niños y niñas del ámbito de estudio se atribuye en gran medida a que estos niños(a) son expuestos a los contenidos violentos de los programas televisivos que ven, así como contenidos no aptos para su edad. W. Wood realizó un meta-análisis e incluyó 28 reportajes de investigaciones sobre la exposición de los niños ante la violencia en la TV. Estabilidad emocional: Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, plácido, pácifico. Donde los factores biológicos y sociales en su acción recíproca lleva a los individuos únicamente al nivel de los animales superiores. Aparecen más hombres, y éstos son más agresivos, activos, constructivos y serviciales, sus actividades la aportan recompensas tangibles. para obtener el tÍtulo de: licenciada en educaciÓn inicial . Le agrada el trueque: en la costa, uno de ¡os mejores juegos de esta edad y de edades posteriores es el intercambio. En Estados Unidos, se han realizado numerosas investigaciones que relacionan el tiempo de consumo televisivo y el rendimiento escolar, con independencia de los contenidos. Los mismos programas tabulados y referidos se difundes en varios canales de televisión de señal abierta y por cable. La cuestión está en considerar el vínculo que une a los menores con la. He aquí por que la conciencia del niño se colma de brillantes y alegres impresiones el día en que ingresa en la organización de pioneros. Y el yo, o ego. 2.2.9. WebINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” JOSÉ LEONARDO ORTIZ CHICLAYO. SUSTENTO TEÓRICO 2.2.1. DEFINICIÓN:8 La personalidad individual de cada uno de nosotros, contiene facultades, virtudes, atributos y valores de vida, que nos hacen diferentes uno de otro y seres superiores de toda la tierra, con mayor responsabilidad en el ordenamiento de la sociedad. Asimismo, los biólogos o especialistas en Bioética, respaldan este concepto, haciendo algunos añadidos. La industria televisiva Numerosos canales de televisión están presentes en el mercado con un amplísimo abanico de programas disponibles. POBLACiON MUESTRA 56 29 (sección A) Se trabajaron con una sección: niños de 3 años. Después de evaluar datos de tres colegios, el Defensor del Pueblo ha elaborado un reciente informe en el que sostiene que “la televisión que tenemos, es un modelo de los problemas que inciden en el problema escolar... los niños y los adolescentes ven horas y horas televisión, que se restan al estudio, y que además les da una visión del mundo que no es verdad y que hace que choquen con la convivencia”. Asertividad personalidad 4. La lapbook como recurso didáctico en el aprendizaje de … La ausencia de una programación infantil encuentra una penalización: el Presidente del Observatorio Europeo de Televisión Infantil(OETI) denunció sin contemplaciones el incumplimiento de esta norma por el “abandono total, salvo excepciones puntuales”4. Fecha: 1-2-2022 Ponente: Comisión Académica. Detalle y planificación: Al comienzo del primer año será obligatoria la asistencia a una jornada formativa sobre los aspectos generales del programa de doctorado, tanto en los aspectos organizativos del mismo como en los … Pero esta unión es solo física, pues disminuyen las actividades que la familia realizaba anteriormente en forma colectiva: lectura de cuentos, conversaciones etc. Por otra parte, para los niños y jóvenes, la televisión es el medio más extendido de entretenimiento. HORARIOS Y FRECUENCIA Horarios en los que los niños ven televisión en casa, los que pueden diferenciarse según días de la semana (lunes a viernes y fin de semana), y números de horas diarias de lunes a viernes y en los fines de semana. Mayor dominio y distinción de afectos que el niño de 3 años. WebMinisterio de Educación de Perú (2017) conocedor del valor que posee la creatividad en el desarrollo de los niños ha tomado medidas dirigidas a la preparación de los docentes … La violencia familiar se caracteriza por que las agresiones que se dan entre los integrantes de la familia son de dos clases principalmente; la que más se practica es la violencia en contra de los niños y adolescentes y adquiere varias formas, destacando la violencia física y psicológica; en muchos hogares también los niños y adolescentes son víctimas de violencia sexual, donde los agresores son las personas adultas. En líneas generales, el hecho de que exista un sector de la sociedad -en este caso, niños y adolescentes- sobre el que la violencia televisiva deja su huella debe ser motivo de reflexión, tanto para programadores como para padres y educadores. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN El presente estudio rescata información teórica y pautas metodológicas importantes de trabajos de investigación y estudios de expertos como los siguientes: “Una propuesta sobre los efectos de la violencia mediática: Violencia presentada en los medios masivos y de las variables que intervienen en su decodificación” de LA ROSA PINEDO, Amaro.
Pantalones Jeans Semi Pitillos Para Hombres,
Plan De Acompañamiento Docente,
Como Jugar La Tinka Por Celular,
Plaza De Armas De Lima Antigua,
Organizaciones Civiles En Arequipa,
Contrato De Arrendamiento Terreno Pdf,
Platos Típicos De La Costa Peruana,
La Roche-posay Anthelios Pigmentation Para Que Sirve,